miércoles, 8 de junio de 2016

Posiciones iniciales

 Son las que adoptan los bailarines antes de iniciar la danza y varía según las coreografías y número de intérpretes.
Como en la mayoría de las danzas, los bailarines se mueven en la superficie de un cuadrado imaginario, éstos están dibujados sobre la base de una figura geométrica.


Las posiciones más comunes son:

Mediana de un cuadrado imaginario
Para una sola pareja se ubican en los extremos de las líneas mencionadas, paralelo al espectador, y a una distancia aproximada entre ellos de cuatro pasos naturales.


Diagonal en un cuadrado imaginario
Para una sola pareja, los bailarines se colocan en los extremos de esa línea que es siempre oblicua al espectador. También se denomina posición de esquina.

En cuadrado o en cuarto
Para dos parejas, los bailarines se colocan en los cuatro extremos de un cuadrado imaginario, las damas en diagonal y los caballeros en la otra, pero de manera que tengan en frente a su compañera, y al lado la dama de la otra pareja.
Esto es para evitar que en las vueltas enteras, los caballeros sean perseguidos por las damas.



Elementos básicos
Son varios los que se ejecutan en nuestras danzas según las distintas coreografías.

Paso básico
Es el empleado en la mayoría de las danzas. Tiene tres movimientos de avance con desplazamiento  en el primero, tercero que entran en un compas musical. En esos tres movimientos, sale dos veces el pie que inicio la serie. Cuando se acaba con un pie se repite todo con el otro. El acento va en el primer movimiento.


Paso de balanceo
Es igual al básico pero su desplazamiento en levemente natural



Braceo
Comprende el manejo de los brazos coordinados con las figuras. Hay varias posiciones
Los brazos se colocan arqueados hacia arriba, con las manos a la altura de los ojos, con palmas hacia arriba y hacia adentro y dedos en posición de castañetas.



Posición para el zarandeo
Puede ser de dos maneras. La más típica consiste en tomar la pollera con la mano derecha, brazo estirado aunque no rígido, pulgar adelante y los cuatro dedos atrás, mientras la mano izquierda se apoya en la cintura con brazo flexionado.
La otra consiste en tomar la pollera con ambas manos, que se mantienen lo mismo que los brazos, en la posición anterior correspondiente al brazo derecho.

Posición para el zapateo
El caballero deberá mantener los brazos bajos a ambos lados del cuerpo, estirados pero sin rigidez para que naturalmente acompaña los movimientos de los pies.


Para coronación
Los brazos de ambos bailarines van dese la posición básica hacia adelante paralelos y semiflexionados, con las mano a la altura de los hombros de mis compañeros. El caballero debe colocarlos por fuera de los de la dama.

Para palmeo
Brazos flexionados, manos a la altura de la boca o un poco mas abajo con palmas unidas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario